Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Semana Santa

La Semana Santa de Calamocha es una fiesta muy íntima y espiritual. Tiene sus orígenes en las cofradías de la Sangre de Cristo que surgen a partir del siglo XVII, a la que pertenecían todos los vecinos varones de cada localidad. Estos cofrades tenían la obligación de asistir a los entierros de sus vecinos, dar sepultura a los pobres, practicar las obras piadosas y ayudar en las epidemias a los enfermos.

Las procesiones de Calamocha se revitalizaron a finales de la década de 1970, incorporando bandas de tambores por influencia del Bajo Aragón. La primera banda fue el Santísimo Ecce Homo, con 6 tambores. En años sucesivos aparecieron otras cofradías, llegando a formar tres bandas de cornetas, tambores y bombos, una de matracas y otra de carracas, éstos dos últimos instrumentos autóctonos de nuestra zona.

En la última década del siglo XX aparecieron o se revitalizaron nuevas cofradías en otros pueblos del valle del Jiloca: Báguena, Caminreal, Cella, Fuentes Claras, Monreal del Campo, Torrijo del Campo, Villarquemado y Villafranca. En el año 2008 se constituyó la Asociación de Amigos de la Semana Santa del Jiloca, con el objetivo de fomentar y dar a conocer el periodo litúrgico, la cultura, el patrimonio, y otras actividades de los municipios de la Comarca.

Hay un vídeo informativo colgado en youtube.

Scroll al inicio