Romerías populares
En Calamocha se celebran numerosas romerías populares relacionadas con la devoción religiosa a un santo.
Una de las más importantes para la población calamochina es la que se celebra el primer domingo de mayo, la de Santa Bárbara, que tiene lugar en la ermita que corona el cerro del mismo nombre. Reúne a gran parte de la sociedad local y atrae a su vez a población de los alrededores. La celebración de la misma comienza por la mañana y se extiende a lo largo de la jornada. Su celebración está relacionada con la celebración de la cruz de mayo y con la bendición de términos. Es típica la celebración de la Santa Misa en la ermita, aunque esta tradición convive con la fiesta que organiza la Comisión de Santa Bárbara y en la que participan las peñas de la localidad.
Una de las romerías más simbólicas del municipio es la que tiene lugar en el Santuario de la Virgen de Pelarda. Son muchas las localidades que son partícipes de esta romería, como es el caso de Olalla, Collados, Allueva, Cutanda, Torrecilla del Rebollar, Nueros, Godos, Barrachina y Valverde. Esta celebración suele tener lugar en Pentecostés, la cual transcurre durante todo el día y congrega a multitud de personas en dicho santuario, donde la celebración religiosa se combina con la celebración popular.
El Santuario de la Virgen de Pelarda, que se encuentra en el término municipal de Olalla, está situado en una colina a los pies de la Sierra de Fonfría. El origen del Santuario no está claro en la actualidad, aunque cuenta la leyenda que sus reliquias fueron sepultadas por los bárbaros árabes, y que posteriormente serían desenterradas por un labrador a principios del siglo XIII. Sin embargo, existe la teoría de que se trataba del templo de un núcleo despoblado en la época medieval.
Sería a finales del siglo XIV cuando constaría la existencia de una cofradía religiosa que iniciaría la romería popular anteriormente citada. La ermita fue realizada en mampostería y consta de una sola nave cubierta por bóveda de medio cañón con lunetos. Destaca la gran cúpula vaída del presbiterio y el coro localizado a los pies del templo.
En la localidad de El Poyo del Cid, se celebra una romería que transcurre desde la localidad al próximo Cerro de San Esteban. Esta tiene lugar el sábado del Corpus Christi. También se celebra la romería de los Penitentes al Santo Cristo, teniendo lugar el tercer domingo de mayo.
En el caso de Luco de Jiloca y Lechago, se celebra la romería a la Ermita de la Virgen del Rosario, en torno al primer sábado de mayo. Los vecinos de Navarrete lo celebran en torno al 10 de mayo en el Cerro de San Esteban.

