
El Ayuntamiento de Calamocha ha ofrecido once propuestas de ocio cultural tanto para adultos como para el público infantil y familiar
El teatro-auditorio acoge una nueva obra este domingo a las 19 horas con la representación de ‘Cuando no ves la luz’
Un total de 1.384 personas han disfrutado del teatro en Calamocha, gracias a las propuestas impulsadas desde el área de Cultura del Ayuntamiento, entre los meses de octubre de 2022 y marzo de 2023.
La concejala de Cultura, Maite Beltrán, ha manifestado que son cifras que reflejan un balance positivo de la temporada teatral, «porque más de 1.300 personas en el teatro son muchas, teniendo en cuenta que es Calamocha, municipio de 4.400 habitantes aproximadamente», ha detallado.
«Sin embargo, no miramos las cifras, puesto que se trataba de que la propuesta calara en la población, que lo entendieran como algo propio, y en el caso del teatro en familia, que planteamos los primeros domingos de cada mes, que fuera una especie de rutina a incorporar en la vida familiar», ha señalado la concejala.
La temporada teatral en este período de 2022-2023 ha abarcado dos tipos de teatro: uno dirigido a adultos y otro destinado al público familiar, denominado ‘Teatro en familia’. El primero ha contado con seis citas y el segundo con cinco.
El ciclo de teatro de adultos ha sumado 731 asistentes en total, siendo el mes de octubre el de mayor registro (con 255 personas). En el caso del ciclo de familias, han sido una totalidad de 653, con el mes de noviembre encabezando la lista con 271 espectadores.


Las obras o espectáculos representados en el teatro auditorio han sido los siguientes: ‘Chiquilladas’ (Az Teatro), ‘Pedro y el Capitán’ (Nimú de Lui), ‘Historias inquietantes’ (Félix Albo), ‘La queda de Mari Teja’ (Maricuela), ‘Improamigas’ (Teatro Indigesto) y ‘Con ganas de reír’ (Máximo Valverde) en la programación para adultos; mientras que en ‘Teatro en familia’ han sido ‘Dormir al monstruo’ (Biribú teatro), ‘Cuentos de cuentos’ (Félix Albo), ‘Sinfonías de luz negra’ (Teatro Luminaria), ‘Cóctel de ilusiones’ (Civic Civiac) y ‘Freak show’ (Circo La Raspa).
Las propuestas han sido muy diferentes porque «queríamos que los más pequeños de la casa conocieran lo que es el teatro, ya que con la pandemia muchos no sabían lo que era, que supieran el ritual del teatro, cómo hay que comportarse y que disfrutaran de diversas propuestas», ha explicado Beltrán. Por ello, se ha contado con circo-teatro, luz negra, teatro de actores, con contadores de historias, etc.
Otro de los objetivos del área de Cultura del consistorio calamochino ha sido que ‘Teatro en familia’ se convirtiera en una experiencia para vivir en familia, «creemos que esos primeros años de vida te transmiten y vives experiencias que después no regresan porque los niños crecen muy rápido, y se han acercado familias y lo están compartiendo y viviendo en familia», ha comentado Maite Beltrán, antes de añadir que su deseo era «que los calamochinos sintieran que no es algo exclusivo para pequeños y familias, sino que es teatro y que es para todos los públicos y cualquier persona puede ir a disfrutarlo».
El teatro-auditorio de Calamocha volverá a abrir sus puertas este fin de semana con la obra ‘Cuando no ves la luz’. Será el próximo domingo, 2 de abril, a las 19 horas, y cuya entrada es de 3 euros.
La obra, escrita y dirigida por Hernán Brave e interpretada por las compañías Twister Teatro y Babyon Teatro, discurre en un centro penitenciario de mujeres, donde todo parece normal: unas entran, otras salen y otras saben que esta será su casa hasta el final de sus días. Una historia dura, con una escenografía minimalista y una puesta en escena arriesgada.