
La Asociación Cultural Batalla de Cutanda celebró las sextas jornadas de recreación histórica de la Batalla de Cutanda. El pasado 17 de junio dieron comienzo con un amplio programa de actividades que tiene como actos estrella la recreación propiamente dicha y el cortejo fúnebre. Las altas temperaturas obligaron a reorganizar el programa de actividades, aunque no fueron un impedimento para que se pudieran llevar a cabo.
Manolo Rando, alcalde de Calamocha y presidente de la Diputación Provincial de Teruel, acudió a Cutanda para presenciar la representación y continuar apoyando el trabajo que realizan desde hace varios años. “Es un día grande y por fin se ha podido celebrar el 900 aniversario como es debido. La gente de Cutanda está volcada con la Batalla como seña identidad”, apuntó Rando. También resaltó que “están sabiendo poner en el mapa a Cutanda y hay que agradecer a la organización, a la alcaldesa pedánea y a la Asociación el trabajo que realizan”.

Por otra parte, anunció que se ha vuelto a firmar un convenio de colaboración tanto con el Ayuntamiento de Calamocha como de la Diputación Provincial de Teruel. “Es patrimonio cultural y la Batalla de Cutanda fue un punto de inflexión en la historia y la Reconquista hubiera tomado un rumbo muy diferente, por lo que es un referente en la historia de España y hay que saber ponerlo en valor”. Rando ha destacado el trabajo realizado por la Asociación para resaltar y reconocer este hecho histórico tanto con la recreación como con el nuevo centro de interpretación.

La fecha de su celebración coincide con la fecha en la que se celebró la contienda en 1120, y este acontecimiento histórico fue uno de los que marcaron y cambiaron el desarrollo de la reconquista en esta época. Además, se celebraron otros actos como el cortejo fúnebre y la conferencia de la moda andalusí en el S.XX, a cargo de la historiadora y asesora de recreaciones Mabel Villagra.
Alberto izquierdo, vicepresidente DPT, destacó “la importancia de saber de dónde venimos para saber hacia dónde vamos ya que es parte de nuestra historia”. También definió a Cutanda como “un centro de la recreación histórica tanto en Teruel como en Aragón y están haciendo un trabajo importantísimo entre todos, es admirable”. “El verdadero valor es el gran trabajo de investigación que se ha realizado, y esta representación es un reflejo de ese trabajo. Es algo que estaba oculto y que no conocíamos y gracias a su trabajo desinteresado se convierte en una referencia”, apunto Izquierdo.