Escuela infantil «Primeros pasos»
La Escuela de Educación Infantil tienen como misión el desarrollo integral de niños de 4 a 36 meses en el proceso educativo, con participación de padres y madres. Se tendrá en cuenta la diversidad y las necesidades educativas especiales, intentando fomentar los valores democráticos y humanos.
Horario atención del público:
- Servicio de madrugadores: 7:45 a 9:00
- Jornada lectiva: de 9:00 a 14:00
- Jornada completa 7:45 a 15:45
- Servicio de comedor (gratuito): 14:00 a 15:00
El horario general de la Escuela será el comprendido entre las 9:00 h. y las 15:00 horas, en cuyo horario, se podrá incluir el servicio de comedor sin coste alguno.
El horario podrá ser ampliado en tres horas en jornada de tardes comprendidas entre las 15.45 y 20.00 siempre y cuando la jornada de las niñas y los niños no superen las 8 horas de asistencia y exista un número suficiente de usuarios, teniendo en cuenta que el horario de carácter educativo comprende entre las 9:00 y las 14:00 horas
Calendario escolar:
Todos los días excepto festivos.
Contacto:
ESCUELA INFANTIL MUNICIPAL “PRIMEROS PASOS”
Avenida Constitución, 13 de Calamocha (Teruel)
Teléfono: 978730825
Email: primerospasosei@gmail.com
Horario de atención: de 14:00 a 15:00 horas

Nuestros espacios de exploración, conocimiento y descubrimiento. Nuestra Escuela tiene siete aulas de 40 metros cuadrados cada una y divididas para los tres niveles con la misma estructura. Las dos aulas de cada nivel están separadas por una pared de paneles que podemos abrir y comunicar las aulas en momentos determinados del día. Además, las aulas del mismo nivel comparten la zona de cambiador, servicio y aseo, ya que desde las dos y por puertas independientes pueden acceder al mismo. Esta misma zona está separada del aula con una cristalera, de manera que puedes ver al resto de los niñ@s mientras estás en ella, muy importante para estar siempre vigilados. Para acceder a la zona del cambiador, hay escaleras por las que los niños pueden subir.
Cada grupo de edad cuenta con un aula personalizada donde disponen de numerosos materiales destinados a su educación y desarrollo personal. Todos los elementos están cuidados al detalle y pensados para estimular su crecimiento físico e intelectual.
Las aulas están distribuidas por zonas de juego, entendiéndolos como diferentes espacios en que damos a los niñ@s la oportunidad de experimentar, aprender y que han de proporcionarle experiencias enriquecedoras en diferentes campos: el natural, el musical, el lógico matemático, el verbal, el simbólico… y que pueden ir variando a lo largo del curso, o bien pueden ser fijos, dependiendo de lo que estemos trabajando o de la metodología que se siga en ese tiempo.
En las aulas de 2 a 3 las zonas pueden ser:
- Zona de la asamblea: con colchonetas y cojines donde los niños podrán sentarse, fundamentalmente realizar la asamblea diaria, para hacer relajación…
- Zona de la naturaleza: compuesta con un mueble expositor que contenga los elementos naturales del entorno, según la estación, el proyecto que estemos tratando…
- Zona de manipulación: zona donde tendrán acceso a juegos y materiales relacionados con ensartar, coser, enroscar, encajar…
- Zona de juego simbólico: esta zona tiene la posibilidad de montar distintos rincones, como el de la cocinita, médicos, peluquerías… donde dispondrán de distintos materiales para cada uno.
- Zona de la biblioteca: en esta zona tienen a su disposición distintos libros de imágenes, cuentos… y sillones para que los exploren cómodamente. Zona muy importante donde podemos inculcarles la pasión por la lectura ya desde pequeños
- Zona de la música: rincón donde pueden explorar con la música y sus múltiples posibilidades. Tendrán acceso a distintos instrumentos musicales y suficiente espacio para que puedan moverse al ritmo de la música. También disponemos de un reproductor de música.
- Zona de mesas: En ella nos dedicamos a realizar la parte de trabajo individual.
Las aulas de los niños de 1 a 2 años están destinadas casi en su totalidad al movimiento, ya que en estas edades son muy dinámicos. Disponen por toda el aula de diverso material adaptado a sus características: cubos sensoriales, paneles de recorrido, encajables, construcciones, instrumentos musicales… El rincón de la cocinita y de la lectura tampoco podían faltar. También cuenta con una zona de alfombras en la que se reúne todo el grupo para comenzar y finalizar la clase y en la cual los niños escuchan los cuentos y las canciones que trabajan a diario.
En el aula de 0 a 1 año contamos con dos salas. Por un lado, la sala de cunas, en la que realizan su descanso en la que cada bebé dispone de su propia cuna y, por otro lado, el aula en sí, donde se dispone de un parque con colchonetas donde juegan, gatean, se ejercitan y desarrollan su motricidad… También hay otra zona para desarrollar sus habilidades a través de bits de inteligencia, manipulación y experimentación con distintos materiales… Los paneles de recorrido y los cubos sensoriales forman parte de nuestro trabajo diario en el aula.
Consideramos fundamental disponer de un espacio idóneo para respetar los ritmos de vigilia-sueño de los bebés, por ello diferenciamos zonas para juegos y para el descanso.
Además de las aulas, los demás espacios de los que disponemos son: sala de servicios múltiples (destinada a psicomotricidad y comedor), aula de cunas y zonas exteriores (patio y zona verde).
En la sala de psicomotricidad llevamos a cabo circuitos que mejoran la psicomotricidad, realizamos sesiones de música y danza que estimulan su creatividad, disfrutamos de cuentacuentos, títeres, talleres… Para ello, disponemos de colchonetas, circuitos, túneles, piscina de bolas… para ejercitar y desarrollar la psicomotricidad gruesa principalmente.
Tenemos en cuenta la necesidad de autonomía, movimiento, comunicación y juego en estas edades, por lo que contamos con amplios espacios abiertos y libres para moverse.
El espacio exterior es un espacio de aprendizaje natural para los niños con múltiples posibilidades. Nuestros patios ofrecen un medio adecuado para que puedan disfrutar de diferentes tipos de experiencias:
- Actividad motriz. Pueden correr, rodar, trepar, arrastrarse…
- Juegos de fantasía. Favorecemos este tipo de juegos con las casitas en las que pueden esconderse y crear su propio mundo.
- Experiencia con la naturaleza. Pueden observar los fenómenos naturales relacionados con los cambios de estación en nuestros árboles y plantas.
Disponemos de distintos patios, por un lado, cada aula tiene acceso a una zona delimitada, dotada de suelo antichoque, para poder disfrutar los niñ@ de la misma aula, y donde los niños que todavía no andan pueden experimentar en el exterior. Y, por otro lado, se disponen de dos patios comunes, donde se reúnen con los niños de su mismo nivel principalmente. En el patio disponemos de toboganes, casitas, canastas, túneles, una jungla con tobogán, material diverso como palas, cubos, rastrillos, regaderas, triciclos, correpasillos, balancines, motos …
El Consejo Escolar es el órgano propio de participación en el Centro de los diferentes miembros de la Comunidad Escolar. Está integrado por:
- El Director/a, quien actuará como Presidente
- El Concejal de Educación, o Concejal en quien delegue
- Dos representantes de los docentes, actuando uno de ellos como Secretario
- Dos representantes de los padres.
- Un representante del área administrativa de educación y cultura del Ayuntamiento.
El procedimiento de elección de los miembros del Consejo Escolar se determinará durante el primer trimestre del curso escolar. Si alguno de los sectores de la comunidad escolar no eligiera a sus representantes en el Consejo Escolar por causas imputables a ellos, no se invalidará la constitución del Consejo.
Las funciones del Consejo Escolar serán:
- Proponer al Ayuntamiento el nombramiento del director del Centro y, en su caso y previo acuerdo de sus miembros adoptado por mayoría de dos tercios, proponer la revocación del nombramiento del director así elegido.
- Proponer necesidades del centro.
- Promover la reforma del Reglamento.
- Promover la renovación de las instalaciones y equipo escolar y vigilar su conservación.
- Conocer las relaciones del Centro con las instituciones de su entorno.
- En caso de que se produzcan situaciones conflictivas en la Comunidad Educativa, el Consejo Escolar actuará en consecuencia, adoptando las correspondientes medidas, que podrían llegar a la pérdida de la plaza en la Escuela.
Las ratios serán las estipuladas por la normativa vigente. En la actualidad son las siguientes:
- De 4 a 12 meses: 8 menores.
- De 1 a 2 años: 13 menores.
- De 2 a 3 años: 20 menores.
En los tres niveles podemos contar con 2 aulas y el criterio que seguimos para agrupar a los alumnos es por edad cronológica. En el nivel de 2 a 3 años se mezclan de manera que resulten grupos homogéneos en cuanto a género y mes de nacimiento. Así mismo, en el nivel de 1 a 2 años, los distribuimos de manera homogénea por mes de nacimiento con el fin de que el nivel del aula sea similar. De esta manera, cuando el número de niñ@s permita tener dos aulas de 1 a 2 años, en una de ellas estarán los nacidos a partir de enero y en la otra, los nacidos a partir de julio.
La Escuela Infantil de titularidad Municipal de Calamocha ofrece enseñanzas correspondientes al primer ciclo de educación infantil, que comprende hasta los tres años. El alumnado de Educación Infantil podrá incorporarse al primer curso a partir del cuarto mes de vida, siempre y cuando haya cumplido esta edad el día en que comienza el curso en el que se incorporan. Se atenderá progresivamente al desarrollo afectivo, al movimiento y los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio en el que viven. Además, se facilitará que niñas y niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía personal.
Los contenidos educativos de la educación infantil se organizarán en áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil y se abordarán por medio de actividades globalizadas que tengan interés y significado para los niños. La Escuela Infantil en el ejercicio de su autonomía pedagógica se articulará mediante un Proyecto Educativo común, basado en el desarrollo integral del menor, considerando que la responsabilidad fundamental de la educación corresponde a la familia interactuando ambos en beneficio del menor y con los siguientes instrumentos:
- Proyecto Educativo de Centro.
- El Proyecto Curricular de Etapa
- La Programación General Anual.
- La Memoria Anual.
- Programación de aula.
Así mismo, los métodos de trabajo se basarán en las experiencias, las actividades y el juego y se aplicarán en un ambiente de afecto y confianza para potenciar su autoestima e integración social. Todo ello siguiendo los principios y directrices establecidos por la legislación vigente en cada momento.
La metodología de la Escuela Infantil PRIMEROS PASOS se guía por los principios metodológicos basados en el proceso de enseñanza-aprendizaje individualizado, flexible y que se adapta a los distintos estilos y ritmos de aprendizaje de los niños/as.
De este modo, les proporcionamos un ambiente cálido, seguro y acogedor, donde los niños pueden hacer suyo el espacio que les rodea y con ello adquirir una confianza que les servirá de base para afianzar los futuros aprendizajes.
A la hora de organizar las actividades, respetamos siempre los ritmos biológicos de los niños/as, estableciendo rutinas cotidianas que les ayudan a estructurar su día a día y a tener unos marcos de referencia temporales bien delimitados, dándoles seguridad.
Siempre se presentan las actividades de forma lúdica, basadas en el juego (tanto libre como semidirigido), que es la actividad propia de los niños/as. De esta forma logramos captar el interés del niño, que se sentirá motivado hacia las actividades propuestas y consideramos que el niño debe ser protagonista activo de su propio aprendizaje.
Además, entendemos que el aprendizaje del niño es global, el aprendizaje no se limita a momentos determinados, sino que entendemos que cualquier momento del día a día tiene posibilidades educativas.
Por último, consideramos que el período de acogida y adaptación es un momento que se debe planificar cuidadosamente con la familia.
Para garantizar la consecución plena de los objetivos educativos de una forma coherente y duradera entendemos que es de vital importancia la coordinación dentro del equipo educativo y de éste con las familias, cuya colaboración en el proceso de enseñanza-aprendizaje del niño/a es inestimable.
Por ello, nuestros valores son, principalmente:
- Con un equipo educativo comprometido y responsable en todas sus actuaciones que parte del proyecto educativo, teniendo como base la vocación.
- Nos adaptamos a las necesidades individuales y colectivas de los niños.
- Entendida como el bienestar emocional con un ambiente cálido y acogedor.
TRABAJO POR PROYECTOS
Trabajar por proyectos ofrece muchas posibilidades, tanto a maestros como alumnos, respecto al aprendizaje tradicional.
Al trabajar por proyectos los alumnos aprenden investigando, experimentando y viviendo cada uno de los procesos de enseñanza-aprendizaje, además de contar con el extra indispensable de nacer de sus propios intereses e inquietudes.
Y es precisamente por esto por lo que son tan importantes y ofrecen tan buenos resultados.
Los proyectos siempre deben surgir de los intereses de nuestros alumnos, de sus características, de sus necesidades y dudas y siempre deben partir de las ideas preconcebidas de nuestro grupo- clase.
A partir de ahí debemos comenzar a trabajar.
TRABAJO CON EDITORIAL
Este curso, en las aulas de 2 a 3 años, trabajamos con la Editorial SM y sus mascotas PECA y LINO.
Curso 2019-2020:
ROSA – directora y tutora del aula de los Pollitos (0-1 años)
MARTA – tutora del aula de los LEONES (2-3 años)
PAZ – tutora del aula de los TIGRES (2-3 años)
MARIMAR- tutora del aula de los GATITOS (1-2 años)
ARANTXA – tutora del aula de los PERRITOS (1-2 años)
PATRICIA- tutora de apoyo
PAOLA- tutora del aula de las tardes