Comienza la formación del programa experiencial de promoción de la atención social de Calamocha

Diez alumnos-trabajadores empezaron ayer las clases y han recibido esta mañana la visita del alcalde Manuel Rando y la teniente de Alcalde Sonia Palacio

El Ayuntamiento de Calamocha recibe para este proyecto una ayuda de 255.259 euros por parte del Instituto Aragonés de Empleo y se encarga de los materiales aportando 16.000 euros

El programa experiencial de promoción de la atención social en Calamocha y la Comarca del Jiloca comenzó ayer con la formación de sus diez alumnos-trabajadores. El alcalde Manuel Rando y la teniente de Alcalde Sonia Palacio han estado presentes en la sesión formativa de esta mañana en el Museo del Jamón.

Este programa impulsado por el Ayuntamiento de Calamocha se desarrollará a lo largo del año 2023. Está financiado con una subvención de 255.259,90 euros por parte del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM).

El alcalde de Calamocha, Manuel Rando, ha señalado que a través de este programa «afrontamos las necesidades que podamos tener hoy y en el día de mañana en el territorio». El primer edil ha apuntado que el Ayuntamiento se hace cargo de los materiales, con una inversión de en torno a los 16.000 euros, y es el responsable, además, en el caso de que se produjera alguna baja laboral.

«Este año observamos que había una demanda y el ayuntamiento ya está preparando para el próximo un par de programas que se orientarán en torno a las circunstancias», ha adelantado Manuel Rando. «Estos programas suponen que diez personas se formen, cobren mientras lo hacen, además de la creación de puestos de trabajo con las figuras de la directora y el profesor», ha explicado.

En los próximos doce meses, diez personas -siete mujeres y tres hombres­- procedentes de Calamocha y la comarca del Jiloca (municipios como Godos, Navarrete del Río o Fuentes Claras) se formarán de la mano de una directora y un profesor en aten­ción sociosanitaria a personas en el domicilio, a personas dependientes en instituciones sociales y en operaciones bási­cas de cocina. Podrán acceder a certificados de profesionalidad de nivel cualificación 1 y 2, que les habilitarán para trabajar en residencias de mayores o como auxiliares de atención a domici­lio. En este sentido, Manuel Rando ha destacado que la formación «atiende a necesidades laborales de las residencias del entorno y del servicio de atención domiciliaria gestionado por la Comarca del Jiloca».

La formación se divide en dos especialidades: la sociosanitaria y de cocina, lo que «les va a valer para encontrar trabajo en la zona, ya que ambas especialidades tienen una alta oferta laboral», ha indicado Milagro Bravo, directora del programa experiencial de promoción de la atención social en Calamocha y la Comarca del Jiloca.

Los alumnos-trabajadores realizarán prácticas en diferentes instituciones de la zona y, como novedad, en esta ocasión se llevarán a cabo actividades de apoyo psicosocial a la comunidad.

En el proceso de selección del alumnado, se ha dado preferencia a los interesados residentes en el territorio. En la fase número dos del proceso, correspondiente a la entrevista, se dio cita a un total de 20 personas.

Este programa experiencial no es el primero que pone en marcha el Ayuntamiento de Calamocha, ya que en años anteriores ha impulsado otros proyectos, denominados entonces talleres de empleo, como el centrado en la rehabilitación de espacios naturales del río Jiloca en 2022, el de atención sociosanitaria y teleasistencia en 2020 o el de restauración paisajística de los ríos Jiloca y Pancrudo en 2019.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio